El Tren Fantasma
El parque de atracciones de Montjuïc fue un parque de atracciones de la ciudad de Barcelona situado en la montaña de Montjuïc. El caudillo inauguro el Parque de Atracciones el 23 de junio de 1966 con una inversión en las instalaciones de 160 millones de pesetas, se mantuvo en funcionamiento durante más de treinta años, hasta que en 1998 cerró sus puertas.
Fue construido por empresario venezolano José Antonio Borges Villegas, que convenció al Ayuntamiento de Barcelona sobre la construcción de un parque de atracciones en la montaña de Montjuïc a cambio de una concesión por 30 años, un porcentaje sobre las entradas y ordenar la zona. Al parecer el antiguo Parque de Atracciones ocupó prácticamente el mismo espacio donde entre 1930 y 1936 había existido otro Luna Park, el Maricel.
Aprovechando que estaba el antiguo polvorín Álvarez Castro, este fue construido en 1897 durante la Guerra de Cuba, fue reutilizado para instalar la atracción de el tren fantasma.
Una de las cámaras de almacenamiento del antiguo polvorín Álvarez Castro

Una de las salas del Polvorín

El Tren Fantasma era una de las atracciones mas conocida del parque, dejo de funcionar dos años antes del cierre definitivo del parque por un accidente ocurrido de el que no fue resuelto, la única atracción de todo el parque que no fue desmantelada del todo a sido esta, y a día de hoy todavía conserva algunos detalles en su interior, solamente sacaron algunas partes del decorado, la maquinaria y las vagonetas y el decorado exterior, después tapiaron la fachada a la vista de curiosos.Aprovechando que estaba el antiguo polvorín Álvarez Castro, este fue construido en 1897 durante la Guerra de Cuba, fue reutilizado para instalar la atracción de el tren fantasma.
Una de las cámaras de almacenamiento del antiguo polvorín Álvarez Castro

Una de las salas del Polvorín

Este túnel su final esta tapiado, puede se el que conecte con el castillo de Montjuïc, y por el laberinto de túneles que hay en la montaña de Montjuïc, no se aprecia muy bien pero todavía están los raíles por donde pasarían las vagonetas de la guerra, en el tren fantasma solamente hay una vía.

Hacemos un recorrido por este emblemático lugar, veremos parte de su decorado y algunas figuras que quedan, a pesar del paso del tiempo, resisten sean olvidados es como si estuvieran esperando algún día sean recuperados.





















Actualmente, el espacio que ocupó el antiguo parque de atracciones se ha reconvertido en unos jardines con el nombre del poeta Joan Brossa. Se eliminaron los restos de las atracciones y se conservaron las esculturas dedicadas a Carmen Amaya, Charlie Rivel,Charles Chaplin y Joaquín Blume.
Dicen que las noches de luna llena, si uno se acerca por la zona donde estaba el Tren Fantasma se puede escuchar cómo se abren y se cierran sus puertas, el mecanismos y los engranajes se ponen de nuevo en funcionamiento, accionados por espectros que quedaron en su interior.
Toda una leyenda el Tren Fantasma.
Fotografías Juanichi Marin
Edición Fotografía Juanichi Marín
Fuentes consultadas en Internet varias paginas, Hemeroteca y Wikipedia.